"La Gran Juventud": El veneno del teatro en una juventud que se escapa entre dedos (y egos) - TodoCryptos (2023)

Algunas personas lo llamanBomde los latinoamericanos, una especie de espejo o venganza décadas despuésBomcon hombres como García Márquez, Vargas Llosa y otros escritores de la agencia Carmen Balcells. La mayoría de sus miembros se niegan a llamarlo.BomSin embargo, precisamente para no seguir caminos e imitaciones que ya se han trazado. Pero más allá de las etiquetas, el surgimiento de escritoras latinoamericanas, demandadas y bien recibidas hoy en todo el mundo, ya marca nuevas generaciones de mujeres que están unidas no solo por el idioma (español) y el origen (América Latina), sino también por los temas, quienes lo hicieron, rompieron los estereotipos que los limitaban.

El festival Centroamérica Cuenta, creado hace 10 años en Nicaragua por Sergio Ramírez y que celebra esta edición en el exilio en Santo Domingo (República Dominicana), ha suscitado debates sobre el surgimiento de escritoras. Tres de ellos son actualmente finalistas del premio Bienal Vargas Llosa, que anteriormente ha suscitado protestas por su mayoría masculina. La colombiana Piedad Bonnett y las mexicanas Cristina Rivera Garza y ​​Brenda Navarro son candidatas tras cuatro ediciones en las que ninguna mujer fue premiada. La mexicana Guadalupe Nettel es finalista del Premio Booker, que se entregará este martes.

Y estos son solo algunos de ellosBom,ContraboomoEquipo soñadoque han dado el salto a los mercados internacionales y donde conviven con Mariana Enríquez, Samanta Schweblin, Fernanda Melchor, Dolores Reyes, Lina Meruane, Valeria Luiselli y muchas otras voces.

(Video) L.A.

A ver qué opinan los veteranos: “La palabraBomNo me gusta tanto porque tiene que ver con los negocios. en los tiemposBomTradicionalmente, mujeres como Elena Garro o Poniatowska estaban allí, pero no las podías ver”, dice la argentina Claudia Piñeiro en Santo Domingo. “Hoy el movimiento feminista ha visibilizado a mujeres escritoras que escriben cosas muy poderosas en América Latina. La cuestión de la feminidad ha estado ligada a la cuestión de vivir al margen de la sociedad, y se escribe, como dice Deleuze, desde los márgenes como un perro cavando una tumba. Las mujeres latinoamericanas escribimos con la fuerza de un animal que tiene que cavar una fosa para salir de un lugar y ser vista”.

La chilena Lina Meruane también se escapa de la palabraBompor su connotación comercial y prefiere hablar de "la irrupción de un nutrido grupo de escritores, de todos los géneros y con estrategias literarias muy diferentes, que están sacudiendo el campo literario actual". Comenzó a traducir en 2012 (sangre en el ojo), pero solo en los últimos cinco años ha sentido que su interés cambió "en las historias duras, crueles y perturbadoras" que cuentan las mujeres, responde en el correo electrónico.

Es precisamente este tema el que produce más innovaciones. Y riesgos. Los Sucios del Universo de Fernanda Melchor o Dolores Reyes; el desgarro del cuerpo y la dificultad de elegir en escritoras como la propia Meruane, Sylvia Aguilar o Dahlia de la Cerda; la cuestión de la maternidad de la que habla Guadalupe Nettel o antes de Schweblin. O la violencia que atraviesa a muchos de ellos. Todo esto ha empujado esta oferta desde los márgenes hacia un territorio que, según el análisis de Gioconda Belli, tiene sus riesgos. La veterana nicaragüense describe el momento en que lo llamaboomcito(Laura Esquivel, Marcela Serrano, Ángeles Mastretta o ella misma). “Aunque fuimos leídos, recibimos el desprecio de los hombres que nos confundieron con literaturaluz. Ahora es interesante ver como estas jovencitas no tienen nadaluz. Hacen literatura sobre lo sucio, sobre el miedo, sobre aspectos que nada tienen que ver con la experiencia femenina, y que les han dado la oportunidad de romper con los prejuicios que nos encontramos”, dice Belli. “Queríamos hablar de esa mirada femenina que no se vio afectada porque la imagen de la mujer fue construida por la literatura masculina”. El riesgo, asegura la escritora nicaragüense, es que "esta necesidad de ruptura la saque de su propia realidad, que escondan algo más alejado de lo que ellas mismas viven". Destaca especialmente voces como las de Mónica Ojeda, Fernanda Trías, Pilar Quintana, Margarita Robayo, Fernanda Melchor, María Fernanda Ampuero y Guadalupe Nettel.

(Video) Diana - LIKE IT - Kids Song (Official Video)

Claudia Neira, directora de Centroamérica Cuenta, señala que esta emergencia oBomacompaña un movimiento que se está produciendo en varias disciplinas, "desde la ciencia hasta la medicina y otros campos donde las mujeres no han sido visibles antes". “Va de la mano de que finalmente se hable de la vida cotidiana de las mujeres y se superen roles. Ya no somos hijas o esposas, sino protagonistas de la historia, las que hacemos cosas, y eso se traduce en literatura”.

"La Gran Juventud": El veneno del teatro en una juventud que se escapa entre dedos (y egos) - TodoCryptos (1)

Nettel espera el veredicto de Booker, el premio al que aspira con su novelaEl hijo único, y analiza el nuevo fenómeno que traspasa las fronteras de América: “Esto no es una moda pasajera, sino un cambio en la forma de ver la literatura. “Finalmente los críticos entienden que una mujer que escribe y tiene talento no es una excepción, como se suponía anteriormente”, asegura desde Londres. Y llega en un momento en el que también se cuestionan los roles de género y sus estereotipos. Hay una rebelión contra los géneros y contra muchas marcas en las que ya no creemos. La sociedad cambia en ese sentido, y es normal que así sea también en la literatura. Nettel tampoco lo llamaráBom.

Laura Niembro, directora de Contenidos de la Feria del Libro de Guadalajara, habla al respectoBom: "Por supuesto que esBomy es razonable que los autores queden excluidos deBomOriginal, se vengan. Muestran el poder de visión que hay que conocer de América Latina, y es razonable que uno conozca de Europa el retrato de una realidad muy dura, desagradable, alejada del realismo mágico”. Niembro cita a personajes como Melchor, Navarro o Ampuero. “Ellos son los que ahora tienen la sartén por el mango en lo que es América Latina, lo que significa y cómo vivimos”. Si tuviera que leer diez libros en su vida, elegiría a diez jóvenes autores latinoamericanos, dice. "Es una generación muy fuerte". Además de las ya mencionadas en este reportaje, Niembro suma a Paulina Flores, Gabriela Cabezón Cámara, Nona Fernández, Fernanda Trías y Clyo Mendoza.

(Video) La Liga has a serious problem.

Piedad Bonnett también apoya la idea: “Claro que la hay”.Bomde las mujeres latinoamericanas”, asegura la finalista del Premio Bienal Vargas Llosa. Ahora se pregunta: "¿Cuánto nos leen los hombres?" Me temo que nuestras principales lectoras, como en otras épocas, son mujeres”.

Casa de América celebra un ciclo sobre estos nuevos escritores llamado Big Bang. En este sentido, Páginas de Espuma junto con la UNAM editan la Colección Vindictas. Editorialmente, Tránsito solo publica mujeres, así como el festival Letraheridas se enfoca en mujeres.

"La Gran Juventud": El veneno del teatro en una juventud que se escapa entre dedos (y egos) - TodoCryptos (2)

Cristina Rivera Garza cree que los escritores latinoamericanos "siempre han estado ahí, desde una larga tradición en el pasado que se proyecta hacia el futuro. Esto no es pasajero ni inesperado". El mexicano defiende una mayor dispersión horizontal por preocupaciones globales. Lydia Cacho, perseguida en México por sus investigaciones sobre la situación de las mujeres, defiende a “los que han ido más allá de la ley”. “Me interesa más la escritura que se atreva a equivocarse, que justifique sin beber lo que supuestamente preocupa a las mujeres feministas. El valor está en la calidad de la escritura, en la complejidad del pensamiento, en el descubrimiento de lo que estaba escondido en la canon patriarcal”, dice Cacho, ahora exiliado en España.

(Video) LN+ EN VIVO - Últimas noticias de la Argentina y el mundo

Una novedad respecto al pasado, dice Brenda Navarro, es el papel de la traducción al inglés. “Antes era importante que los autores latinoamericanos publicaran en España. Ahora es importante traducirlo al inglés para entrar en los mercados europeos”. La mexicana radicada en español también da una gran mano a los lectores que piden otros libros.

MeroBomo emergencia, no hay parricidio por parte de estos escritores a los hombres que constituyeron el precedenteBomdice Meruana. No hay más crítica que el machismo que acompañó a este movimiento, que -prosigue Meruane- el mencionado Garro o Poniatowska (México), Bombal y Brunet (Chile), Silvina Ocampo (Argentina), Armonía Somers y Cristina Peri Rossi (Uruguay). ) o Marvel Moreno (Colombia). “Nuestros antecesores intentaron romper el canon y lo lograron”, dice Brenda Navarro. "Es por eso que es más fácil para algunos de nosotros hoy".

Videos

1. Kyrie in attendance for Game 4 in LA 🔥
(ESPN)
2. Best Things To Do in Los Angeles 2023 4K
(Island Hopper TV)
3. TOP 10 Things to do in LOS ANGELES - [2023 LA Travel Guide]
(Hungry Passport)
4. Things to know BEFORE you go to LOS ANGELES - LA Travel Tips
(Hungry Passport)
5. EL PODER DE LA CHANCLA 😅 suscribete al canal 🥰 #shorts
(Danny Fitt)
6. Los Angeles California Travel Guide 2023 4K
(Island Hopper TV)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Dan Stracke

Last Updated: 05/16/2023

Views: 5348

Rating: 4.2 / 5 (43 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Dan Stracke

Birthday: 1992-08-25

Address: 2253 Brown Springs, East Alla, OH 38634-0309

Phone: +398735162064

Job: Investor Government Associate

Hobby: Shopping, LARPing, Scrapbooking, Surfing, Slacklining, Dance, Glassblowing

Introduction: My name is Dan Stracke, I am a homely, gleaming, glamorous, inquisitive, homely, gorgeous, light person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.